La Generación Z (entre 18 y 23 años) se está incorporando al mercado laboral con mucha energía e ideas frescas. Pero todo este nuevo talento está siendo desaprovechado, pues en España el paro juvenil es de un 37%.
Trabajar con mentes jóvenes es clave para crecer y adaptarse las nuevas tendencias de mercado. Pero, ¿cómo podemos crear un buen ambiente de trabajo para la nueva generación?
Para responder a esta pregunta, este estudio profundiza sobre:
Nos hemos valido de diferentes estudios a nivel europeo y mundial de fuentes reconocidas como Nielsen, Accenture o Commscope.
Descubre sus intereses y necesidades. Además de sus habilidades obvias en cuanto a tecnología y redes sociales, estos jóvenes tienen otras cualidades sorprendentes. ¿Sabías que la mayoría son autodidactas y súper creativos?
En el informe repasamos los siguientes temas:
Sus necesidades laborales pueden ser un poco diferentes. Para poder adaptar el workplace, debemos tener en cuenta claves como nuevos modelos de liderazgo o formas de motivación diferentes.
Muchos son emprendedores por naturaleza y su energía puede llevar al éxito. Pero, ¿cómo podemos trabajar codo con codo? En el informe te damos todas las claves:
¿Sabías que el porcentaje de jóvenes que quieren montar su propio negocio es mayor que en anteriores generaciones? ¿O que hay más voluntarios en organizaciones non-profit?
Estos jóvenes valoran las oportunidades de aprendizaje y la honestidad, entre otras cosas. En el estudio indagamos en los factores principales para que una persona de la Gen Z quiera trabajar para una empresa.
Hacemos un repaso de:
Después de un exhaustivo análisis de las necesidades e intereses de esta nueva fuerza de trabajo, concluimos con una serie de consejos para empleadores y empleados.
El informe presenta varios tips sobre diversas cuestiones que serán clave para tener un ambiente más favorable:
¡Descárgate este completo informe para afrontar con éxito el cambio generacional y crear un workplace del cual salgan ideas revolucionarias!